top of page
Moléculas
50c36bc14604947c090f5713e8855088.jpg

Ácidos y bases débiles: constantes de ionización

¿Qué son los ácidos y bases débiles?

¿Qué significa "ionizar"?

image.png

Un ácido débil es aquel que no se disocia completamente en una solución acuosa. Es decir, cuando lo disuelves en agua, solo una parte de sus moléculas libera protones (H⁺), mientras que otra parte permanece sin reaccionar.Una base débil, en cambio, no acepta completamente los protones (H⁺). En solución, solo una fracción de las moléculas reacciona con el agua para formar iones OH⁻ (hidróxido).

La mayoría de los ácidos de Brönsted-Lowry son débiles, esdecir, en el agua solo se ioniza una pequeña proporción desus moléculas.Veamos el proceso de ionización de un ácido y una basedébiles.

Ionización de un ácido débil

Ionizar significa que una sustancia se disocia en iones cuando se disuelve en agua. En el caso de un ácido, ionizar es liberar un ion hidrógeno (H⁺), también llamado protón. Pero en los ácidos débiles, esta ionización no ocurre completamente, es decir, solo una parte de las moléculas del ácido se disocia en la solución.

07-28-31-595_512.webp

Si utilizamos la fórmula general HA (donde H representa el protón que puede ser donado y A es el resto de la molécula que queda como base conjugada) para designar un ácido débil monoprótico, es decir, un ácido que solo puede liberar un único ion H⁺ por cada molécula, su ionización en el agua se expresa mediante el siguiente equilibrio

Y, si llamamos Ka al producto KC [H2O], obtenemos:

image.png
image.png

Tratándose de disoluciones acuosas diluidas, la concentración del agua es prácticamente constante, igual a55,5 mol x L-1, por lo que la expresión anterior puede escribir-se así:

image.png

En la expresión anterior:

• Ka es la constante de ionización del ácido débil, o constante de acidez.

• [H3O+] y [A-] son las concentraciones molares de los iones en el equilibrio.

• [HA] es la concentración molar del ácido no ionizado.

La tabla 4 muestra los valores de la constante de acidez para algunos ácidos débiles.

​​

Por ejemplo, en el caso del ácido nitroso, HNO2, se tiene:

image.png

Ionización de una base débil

Este valor tan pequeño de Ka, obtenido experimentalmente, revela que en el equilibrio de  las concentraciones de los iones H3O+ y NO-2 son muy bajas.

En consecuencia, la mayor partede las moléculas HNO2 permanece sin ionizar.

image.png
image.png
image.png

De modo semejante, si consideramos una base débil, que designamos mediante la fórmula general B, su ionización en el agua se expre-sa de este modo:

Su constante de equilibrio es

Y por un razonamiento análogo al del ácido, llamando Kb a KC [H2O]:

image.png

En la expresión anterior:

• Kb es la constante de ionización de la base débil, o constantede basicidad.• [BH+] y [OH-] son las concentraciones molares de los iones enel equilibrio.• [B] es la concentración molar de la base no ionizada. La tabla 5 muestra los valores de la constante de basicidad para algunas bases débiles.Para el amoníaco, NH3, por ejemplo, tenemos:

image.png

En términos generales, podemos afirmar que cuanto menor es la constante de ionización Ka o Kb, más débil es el ácido o la base,respectivamente.

Autoionización del agua

image.png
image.png

Se ha comprobado que el agua pura presenta una ligera conductividad eléctrica, proceso de autoionización en el que unas moléculas de H2O transfieren un H+ a otras, y seproduce una reacción ácido-base:

Los pares conjugados son ácido1- base1 y ácido2- base2.

De este modo, obtenemos

Esta nueva constante Kw denominamos producto iónico del agua, ya que se reduce al produc-to de las concentraciones molares de los iones H3O+ y OH− en el equilibrio. Su valor, a 25 0C, es1 × 10−14, tanto en el agua pura como en las disoluciones acuosas diluidas.A otras temperaturas, el producto iónico del agua varía entre 10−13 y 10−15, como podemoscomprobar en la tabla siguiente.

image.png

La concentración de iones H3O+ enagua pura vale 1,0 × 10-7 mol × L-1.En un litro de agua pura hay 55,5 mo-les de H2O. En consecuencia, sólo unamolécula de cada 550 millones, apro-ximadamente, está ionizada.

Disoluciones acuosas neutras, ácidas y básicas

En la reacción de autoionización del agua, por cada ion H3O+ formado, se produce también union OH−. Por tanto, en el agua pura la concentración molar de los dos iones es la misma.

image.png

Las disoluciones acuosas que cumplen esta condición se denominan disoluciones neutras.En las disoluciones ácidas hay un exceso de iones H3O+ respecto de los iones OH- y, el valorconstante de Kw exige que la [OH-] disminuya en la misma cantidad en que aumenta la[H3O+]. Es decir:

image.png

Por el contrario, en las disoluciones básicas hay un exceso de iones OH− respecto de los io-nes H3O+, y se mantiene constante el valor de Kw:

image.png

Relación entre las constantes Ka, Kb y Kw

Si formulamos la ionización de un ácido débil HA y la de su base conjugada A−, com-probamos fácilmente que la suma de las dos reacciones es igual a la reacción de au-toionización del agua:

image.png

En consecuencia, se cumple:

image.png

Ejercicio  para reforzar 

image.png
image.png

👉 ¡Haz clic ¡

bottom of page